![]() |
||||||||
|
||||||||
![]() |
SHIVAISMO TÁNTRICO DE CACHEMIRA
Om shri Ganeshaya namaha!!! Om shri Gurubhyo namaha!!! Om namah Shivaya!!!
La descripción esta compuesta por Lilanandamayi Ma para ayudar a los buscadores espirituales a resolver las dudas sobre el tema de Tantra, obtener la información sistematizada e encontrar la salida de la ignorancia del Kali yuga hacia el verdadero conocimiento.
El Tantra se define como un sistema filosófico espiritual heterodoxo, apartado del hinduismo clásico, que llegó a su momento de máximo esplendor en el siglo 10, predominado en Bengala y en las regiones orientales de la India. En la formación de este sistema intervinieron tres tipos de influencias: la védica, la autóctona (de origen pre-ario) y la alóctona (técnicas chamanicas de otros lugares de Asia, probablemente China).
El Tantra aparece paralelamente a los seis sistemas filosóficos ortodoxos o darshana – Mimamsa, Vedanta, Nyaya, Vaisheshika, Sankhya y Yoga.
El Tantra realmente incluye toda una variedad de sistemas diferentes, en dos ramas principales: la hinduista y la budista.
El objetivo del Tantra es el mismo que en el Vedismo (los seis darshana basados en los Veda– Mimamsa, Vedanta, Nyaya, Vaisheshika, Sankhya y Yoga), la fusión con el Absoluto, la realidad suprema, transcendente e inmanente. Pero mientras que las enseñanzas de los darshana requieren una larga serie de reencarnaciones para lograr su objetivo, el Tantra aspira a identificarse con la divinidad en la presente existencia, por lo que tiene una vertiente práctica muy desarrollada. Por extensión se denominan también con el nombre genérico de Tantra los tratados que explican los conceptos e incluyen las formulas misticas. Estos libros se compusieron entre los siglos 4-8, aunque en general son de difícil datación. Son posteriores a los Purana y representan un desarrollo de la tradición espiritual, aunque la adoración de la energía femenina es muy anterior.
Los requisitos generales imprescindibles para práctica del Tantra:
La palabra “enseñanza” se refiere a un proceso complejo y prolongado entre un Maestro y su discípulo (o un grupo de discípulos) que incluye estudios de textos, pujas, rituales, recitación mantras, práctica con yantras, con propio cuerpo físico, respiración, mente, cuerpo sutil y canales energéticos etcetera…Los métodos principales pueden variar según la escuela, las preferencias del Maestro y las particularidades del discípulo.
La práctica espiritual puede incluir también los rituales con la utilización de los elementos prohibidos en el sistema vedico: madya (vino), mamsa (carne), matsya (pescado), mudra (grano seco) y maithuna (coito ritual).
Hay que tener en cuenta que estas practicas no son ni obligatorias, ni unicas para todos los que practican Tantra. Solo un auténtico Maestro puede decidir si son convenientes, necesarias y favorables para desarrollo espiritual de sus discipulos. Se realizan siempre y cuando haya el permiso y la bendición de parte del Maestro, bajo su control y tutela espiritual para evitar posibles errores y poder mantener la seguridad y el crecimiento personal adecuados.
Como norma general esta clase de práctica se mantiene en secreto, evitando divulgar los métodos y la doctrina o hacer publicidad alguna…
Las formas educativas occidentales como talleres, cursillos, cursos con o sin certificado, conferencias etc pueden solo facilitar información sobre el tema del Tantrismo, pero no pueden considerarse como formas de enseñanza tradicional tantrica.
Se permite impartir la enseñanza sobre el Tantra solo en caso de estar autorizado por el propio Maestro, siempre basando en los textos originales y sagrados del Tantra
Las “enseñanzas-actividades tantricas” que no cumplen estos requisitos no pueden considerarse auténticas y relevantes, según las reglas propias de la tradición tantrica, siendo no autorizadas y por lo tanto peligrosas.
Para prosperidad espiritual de todos los seres del universo. OM NAMAH SHIVAYA!
|
|||||||
design by FuturoSolares |
Copyright © 2010 Apycom jQuery Menus |
|||||||